Soy una apasionada de los temas de las ciudad y su dimensión humana. Adicta a la exploración de as ciudades he visto el mundo reconociendo las diferencias que para cada uno significan conceptos como identidad, cultura, encuentro, historia, pobreza, pasión, amistad y amor por la tierra.
He conocido también un mundo más allá del diseño urbano, donde la gestión pública y el modo en el cual tomamos las decisiones sobre nuestro territorio, pueden marcar de forma permanente la vida de una persona, una comunidad, un pueblo y un país.
El Instituto de Planeación que actualmente dirijo tiene su fundamento técnico, sus convicciones, valores urbanos y éxitos basado en una experiencia que tuve en Africa, donde aprendí que lo importante de la ciudad es su gente, que hacen, viven, sufren y sueñan la ciudad. Ahí un niño me mostró una exposición de maquetas y dibujos de su visión y su sueño de transformar una ciudad donde aun ahora, es posible ver al a gente vivir en las banquetas o morir en ellas.
La gran enseñanza fue la responsabilidad técnica, ética y moral de construir una expectativa, de permitir a la gente soñar, infundir el valor de iniciar un cambio, de no dejar que la sonrisa de esperanza de un niño se muera al crecer, cuando se da cuenta que el sueño será dificil de alcanzar.
Para nosotros, es importante la construcción de conocimiento compartido en el proceso. Reconocer con humildad que somos facilitadores técnicos, que para lograr un cambio debemos construir y movilizar el conocimiento de los ciudadanos o los gobernantes, de los niños a los ancianos, de los técnicos a los políticos y viceversa. Debemos ser éticamente responsables de la expectativa que generamos y buscar a toda costa realizar los sueños y visiones, defendiendo los valores que nos dan identidad: individual y colectiva.
Para esto hemos creado un espacio de diálogo con la ciudad, con «Imagina Colima», un movimiento que agrupa colimenses que buscamos construir uun futuro sostenible, justo, equitativo y feliz.
Y tú, ¿Que sueñas para tu ciudad?