Gobierno 2.0

Las tecnologías están cambiando el modo de gobernar las ciudades, los estados y las naciones. El llamado «gobierno 2.0» o «gobierno abierto» punta a mejorar la comunicación directa entre el gobierno y los ciudadanos que sin intermediarios establecen un dialogo que fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y sobretodo la comunicación.
A través de la internet, los usuarios acceden a información y dan información. Es la nueva forma de participación pública, de demanda y de visualización en la nueva esfera pública. Esta facilidad de publicar en internet ha generado blogs, wikis y también intercambio de vídeos o fotografías; eso es lo que llamamos «web 2.0».

Algunos funcionarios públicos actualmente tienen más seguidores de Facebook o de Twitter que cualquier periódico o forma de prensa escrita, con la gran ventaja de la multiplicación inmediata del mensaje y la interacción. Los nuevos formadores de opinión están cambiando, los mensajes deben ser más concretos, directos y en constante movimiento. Mantenerse en el mapa de la comunicación en redes sociales es sin duda el nuevo reto para quienes queremos y tenemos algo que decir.

¿Es esto el presente? ¿La participación ciudadana en la política publica cambiará nuestros tradicionales esquemas de contacto y comunicación con la gente? Sin duda alguna si, pero no del todo.

Estos avances aún no están al alcance de todos, y nuestras estrategias de comunicación no deben olvidar esto, particularmente cuando queremos dialogar con los sectores de la población más vulnerables, mismos que son el principal objetivo de las acciones públicas.

Más allá de los avances tecnológicos y del acceso a esta tecnología, en el gobierno como en nuestras relaciones como sociedad, lo más importante siempre seguirá siendo el contacto personal.
Las herramientas tecnológicas deben acercarnos a la gente, para verla a la cara, comprender el sentido de una mirada, que sin palabras reprueba, agradece, demanda, da soporte o pide ayuda; sentir su emoción con la entonación de sus palabras, esto es algo que aún el gobierno 2.0 no ha podido hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: