Las wikiciudades

¿Sabes lo que son las «wiki ciudades»? Seguramente el término wiki te suena familiar. Wikipedia fue el primero en usas este término, que ha generado un movimiento de creación colectiva.
«Wikiwiki» es una palabra de origen hawaiano que significa «rápido». Se ha usado en términos tecnológicos para aquellas iniciativas de creación de contenido de forma colectiva y colaborativa. Wikipedia es una enciclopedia creada y modificada por sus usuarios, la propiedad intelectual es colectiva y permite incrementar la interacción y movimiento de información. Es ahora un proyecto de autoría global.

Este término se ha movido también al ámbito urbano con las denominadas «wikiciudades», «wikibanquetas» y «wikicebras», que no son otra cosa más que intervenciones ciudadanas sobre la ciudad, principalmente dirigidas al peatón, como un esfuerzo colectivo de acción ciudadana, con el objetivo de hacer una ciudad más humana.
¿Como se hace una intervención de «wikiciudad»? Generalmente, son los habitantes de la ciudad que al caminarla, nos damos cuenta de lo olvidado que está el peatón: banquetas angostas, obstaculizadas por mobiliario urbano, postes de infraestructura, rampas incompletas o inexistentes, cruces peatonales invisibles, etc. A través de estos movimientos, los ciudadanos toman en primera persona lo que el urbanismo oficial no ha podido resolver.
Hacer una «wikicebra» o una «wikibanqueta», es pintar o hacer evidente el derecho de paso peatonal en una esquina, en un crucero peligroso. Esta técnica que se ha utilizado exitosamente también por los movimientos de ciclismo urbano para demandar y rescatar espacio de circulación seguro para el tránsito de ciclistas.
En los próximos años oiremos hablar cada vez más de las «wikiciudades», donde la ciudadanía ejerce su derecho de uso del espacio en primera persona.
No estamos eliminando la responsabilidad del gobierno, pero si establecemos nuevos canales de comunicación, demanda a través de propuestas concretas, de acciones puntuales, que para ser exitosas deben ir de la mano con el gobierno local. La nueva participación ciudadana, empujada principalmenteg por jóvenes innovadores hace esto: actuar, actuar con responsabilidad.
¿Y tu tienes alguna idea de wikiciudad para Colima?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: