Hemos hablado de la crisis de transporte publico en Colima, que se puede resumir en: «no es una opción de movilidad para todos los habitantes en la ciudad». Cada día hay menos usuarios y eso incrementa un circulo vicioso que hará que el transporte sea cada vez mas una opción menos de movilidad.
Para tener una ciudad eficiente debemos como individuos movernos rápidamente. Esto, actualmente lo resolvemos solamente con el transporte privado, que nos ofrece seguridad, rapidez, flexibilidad e independencia. Sin embargo, es contradictorio, debido a que a mayor número de vehículos menor eficiencia de movimiento individual.
¿Qué han hecho ciudades exitosas? Apostarle al transporte y al transporte masivo de personas. Siendo el transporte público la opción mas cómoda,segura, rápida y económica de moverse en la ciudad. El transporte público es el único medio que aumenta su eficiencia de forma proporcional al aumento de sus usuarios.
¿Qué falta en Colima? El sector transporte de Colima sabe que debe evolucionar o morir. ¿Sabías que casi todas las concesiones se han formado en empresas, lo que las hace más competitivas en la operación. Ellas también están buscando la modernización de la unidades, se organizan para buscar mas eficiencia en las rutas, pero no ha sido hasta ahora suficiente.
Existe aun un gran hueco en la planeación del transporte, en la normatividad, en la infraestructura y equipamiento, no existe una identidad y legibilidad de los trayectos, faltan políticas de recaudo integral y un sin fin de cosas que se traducen en una falta de política de estado en favor del transporte.
El transporte hasta ahora se ha manejado como un tema marginal de política, como una cuestión de intereses privados donde el conflicto es tal que es mejor no meterse. Se nos olvida que el transporte es un servicio público, que impacta en la colectividad, que su falta de eficiencia reduce nuestra capacidad de competitividad como ciudades. Debemos poner al transporte como eje central del desarrollo, ya que si las personas no se mueven eficazmente en la ciudad, la ciudad no se moverá jamas.
¿Que necesitamos cambiar para que nos volvamos a subir al transporte público? Por el transporte público, es hora de sumar. Necesitamos tu voz, necesitamos tu propuesta.
Gis. Interesante artículo, Transporte público y movilidad, temas complicados, decía en alguna ocasión Jesús Padilla son temas que contienen muchas aristas. Abordarlos requiere de dotarse de un adecuado pensamiento sistémico, para identificar a todos los elementos que participan y ver cómo se interconectan todos y cada uno de ellos para buscar hacer más eficientes cada subsistema, por aquello de que el sistema avanzará a la velocidad del subsistema más lento. Requiere mucha voluntad política de los gobiernos y capacidad de los concesionarios para operar como «verdaderas empresas» y no como agrupaciones de transportistas, son dos cosas muy distintas.
Me gustaMe gusta