La importancia de los cruces seguros

Hace unos días me tocó presenciar una escena impactante: una persona en silla de ruedas eléctrica cruzando la Glorieta del Charro. Sin hacer uso de ninguno de los espacios para el cruce de peatones, esta persona cruzo sin detenerse el bulevar Rodolfo Chávez Carrillo, hacia la glorieta, por el carril exterior, cruzando la Av. Javier Mina para incorporarse a la banqueta de la calle España entre los autos estacionados en la llantera. Es de reconocerse el comportamiento de los conductores que circulaban, que a pesar de la poca visibilidad lograban detenerse para darle seguridad de paso. Irónicamente nos encontrábamos ahí evaluando la seguridad del crucero, en vista de la próxima inauguración de la glorieta, y pudimos observar algunas cosas que pasan, que se han convertido en lo cotidiano, y que sin embargo son necesarias para lograr cruces seguros en la ciudad.Los pasos peatonales es lo último que usan los peatones para cruzar. Muchas razones: las rampas no se conectan entre sí de un lado al otro de la calle; generalmente el paso de cebra es la superficie de pavimento mas irregular, la franja que señala al automóvil que debe pararse se respeta en muy pocas ocasiones es en favor de aumentar la visibilidad y rápido acceso del vehículo al cruce, y las rampas en las banquetas son para que los vehículos puedan entrar al estacionamiento.

En un aforo realizado por el Instituto de Planeación en el bulevard Rodolfo Chávez Carrillo, más del 60% de los peatones cruzaban por en medio de la calle. Al cuestionarios mencionaban que ellos consideraban ese lugar el mas seguro, porque además en los tiempos de espera de los semáforos, el tiempo de cruce peatonal no esta considerado. Intentar cruzar cuando el semáforo esta en rojo y se encuentra uno en una vuelta derecha continua, es practicamente imposible.

¿Que debemos hacer? Ante todo, reivindicar la presencia del peatón, particularmente pensando en la movilidad de aquellas personas que tienen dificultad de movilidad, como a los niños, discapacitados y ancianos. Nuestras calles, y el diseño de ellas debe gritar «AQUÍ, PEATÓN! Este espacio es para ti!». El peatón debe tener trayectos continuos, legibles, visibles, seguros, bien definidos. Siempre somos peatones, en todo momento de nuestra vida, y en cualquier parte de nuestro día.

En una reunión que el ayuntamiento tuvo con vecinos para explicar un proyecto de renovación vial que ante todo privilegiaba al peatón, una vecina mencionó quejándose del espacio que le quitaban a su vehículo: «el peatón no es peatón hasta que se baja del coche». Yo espero que no todos los Colimenses piensen así. O, ¿tú que piensas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: