Las mujeres no somos libres, ni para luchar por nuestro derechos.

Altamente consternada por las reacciones a esta publicación de la RUTA NARANJA. Hombres y mujeres por igual. Cerca de 7 mil burlas, insultos y desacreditaciones de algo que sólo está mal informado.

Para esto las siguientes palabras:

El Día Naranja que se celebra desde el 2008 todos los 25 del mes, particularmente en noviembre por el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, declarado por la ONU.

La mitad de las personas usuarias del transporte público son mujeres, de todas las edades. 1 de cada 3 mujeres han sufrido acoso sexual en transporte público: tocamientos, rozamientos no deseados, miradas lascivas, masturbaciones, seguimientos, persecuciones y hasta violaciones.

Hace algunos meses una usuaria del transporte público en la capital del estado, tuvo que aventarse del taxi en movimiento para protegerse de las amenazas que sufría del conductor.

En la SEMOV se han triplicado los casos de denuncias de acoso en el transporte, considerando que solo 1 de cada 10 mujeres denuncia, todas las demás, nos quedamos calladas. Callamos porque nos petrifica el momento donde alguien viola nuestra dignidad, y sabemos que denunciarlo hará que la gente se burle de nosotras, nos llame exageradas, nos minimice y principalmente nos victimice, es decir, terminamos siendo culpadas por las acciones de los demás.

Las mujeres en Colima no somos libres de movernos en la ciudad. No podemos transitar a cualquier hora y en cualquier lugar, con cualquier vestimenta, no podemos hacerlo por la misma ruta siempre, no podemos hacerlo solas en la mayoría de los casos, porque vivimos constantemente con el miedo de “cometer un error y pagarlo con una violación”, que además será “nuestra culpa” por haber osado ser libres. No lo somos.

Colima tiene decretada una Alerta de Violencia de Género, y todas las mujeres que hemos sufrido de acoso desde pequeñas, sabemos lo que es sentir constantemente miedo.

Hay mucho que cambiar, y debemos empezar por muchos lados, no sólo por uno. Ninguna acción erradica el problema, nada lo elimina. Debe ser un cambio cultural profundo.

Una de esas acciones, la inició Andrea Naranjo con la iniciativa de la Ruta Naranja. El objetivo? Evidenciar que SI, hay acoso en transporte público en Colima y debemos hacer algo.

De la mano del Instituto Colimense de la Mujer, trabajamos en alternativas para ayudar a hacer evidente este problema en el transporte público. No, no podemos aún poner autobuses exclusivos para mujeres, pero si podemos comenzar a evidenciar en los autobuses que el acoso es un tema que no podemos permitir. No como gobierno, no como sociedad.

Iniciamos con 2 cosas:

1. En el curso de formación que año con año se da a los conductores de transporte publico, se incluyó un módulo de género, donde se tocaron estos temas. Comenzamos a sensibilizar a los choferes para que sepan que hacer en esos casos.

2. Logramos un acuerdo con los transportistas de colocar “asientos color naranja”, un color que hace referencia al Día Naranja, al mensaje que este color lleva internacionalmente para hacer evidente que necesitamos erradicar la violencia contra las mujeres.

Los asientos son sólo 6, en algunos casos representa el 20% de los asientos, cuando el 50% o más de las personas usuarias son mujeres.

¿Porqué el naranja? Es el color que representa “el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas». No es una idea de Colima, es un movimiento internacional.

NO, no es porque las mujeres sean discapacitadas. Es para que el color te recuerde que debemos erradicar la violencia contra la mujer.

NO, no es un atentado contra la igualdad, porque no somos iguales. Las mujeres no gozamos de los privilegios de libertad de movimiento que tienen la mayoría de los hombres.

NO, no es porque sea discriminación. Es dar un pequeño espacio seguro para una mujer que sube con miedo a ser violentada en su espacio.

NO, no es porque seamos débiles. Es porque necesitamos más elementos que nos empoderen, que nos hagan sentir seguras al menos por unos minutos de trayecto.

NO, no queremos que los hombres se paren para darnos el asiento, queremos que no nos toquen cuando no queremos, que no nos sigan cuando no queremos, que no nos hagan sentir incómodas solo porque les da placer vernos incómodas, queremos que no nos acosen.

La campaña naranja en el transporte público en Colima, estará presente en TODOS los vehículos de transporte colectivo del estado y será permanente. Estará acompañado de información, que hacer en caso de acoso y como te podremos ayudar. Estás fotos son de los primeros autobuses en Manzanillo, y que están todavía teniendo modificaciones en el acomodo y en la información que deben llevar.

Para nosotros, esta pequeña acción es una de muchas que debemos y vamos a hacer. Este post logró 7000 insultos a una mujer que tiene el valor de tomar el tema y hacer algo para cambiar la situación.

Que sepa que no está sola, que no vamos a dar marcha atrás en las acciones que debemos hacer para seguir diciendo BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: