¿Sabes cuántas personas hacen sus viajes a pie en las ciudades?
En México cerca de 30 millones de personas realizan sus viajes a pie, esto significa el 30% de los viajes totales. Más que los viajes en auto, más que los viajes en transporte público.
En Colima el 50% de las personas de más de 3 años que van a la escuela lo hacen caminando, y el 20% de las que van al trabajar también lo hacen caminando, es decir necesitan banquetas y cruces peatonales seguros para moverse con seguridad.
En nuestro estado, son las mujeres las que caminan más frecuencia, de 10 a 20% más que los hombres.
De acuerdo al análisis de las Encuesta Intercensal del INEGI de 2017, el municipio con más viajes peatonales para ir a la escuela es Minatitlán con el 77% de la población, seguido de Armería con el 69% y Coquimatlán con el 67%. Los municipios con menores viajes a pie son Villa de Álvarez con el 32%, Colima con el 41% y Manzanillo con el 43%. Esto habla de la forma de nuestras ciudades. Las más compactas son más caminables, las más dispersas son las menos.
¿Tenemos la infraestructura vial adecuada para los viajes a pie? La respuesta es aún no. En el estado, la red vial cuenta con solo un 60% de cobertura de banquetas y menos del 50% tiene cruces con rampas, no todas en buen estado que permiten un viaje peatonal completo y seguro.
La Ley de Movilidad establece la nueva jerarquía de la movilidad donde colocamos al peatón y a todas las personas más vulnerables en primer lugar. Esto quiere decir que, los peatones son una prioridad esto debe verse reflejado en el presupuesto asignado a la obra pública, en el diseño y ejecución de proyectos que incluyan la seguridad y continuidad del viaje peatonal. Cada proyecto debe recuperar estos espacios para los peatones, asegurar cruces seguros, continuidad en el pavimento, evitar pasos de cebra que se topan con un camellón, o la continua obstrucción de banquetas con mobiliario, postes, y diferentes elementos que evitan que una persona pueda transitar libremente.
Los viajes a pie son los más sustentables y saludables. Tenemos aún un importante número de viajes que se hacen a pie aún en condiciones no óptimas. Nuestro potencial es enorme. Defendamos nuestro derecho a caminar, porque solo así podremos recuperar la escala humana de nuestras ciudades.
Texto escrito para los «Puntos de Vista» en Zer Informativo.