Un 15 de abril de 2006, nació jurídicamente el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima, el IPCo, un mes después de que el acuerdo de creación fuera aprobado por el Cabildo Municipal. A doce años de su creación, es uno de los institutos más respetados y longevos del país, ha mantenido resultados y trabajos creativos, inéditos y con gran visión de ciudad. Actualmente es dirigido por su primer Director, el Ing. J. Jesús Ríos Aguilar, quien ha sido padre de muchas instituciones y maestro de muchos aspirantes a funcionarios públicos. Haber logrado una posición como Secretaria de Estado se lo debo a las enseñanzas el IPCO, donde muchos nos iniciamos en el camino de cambiar nuestra realidad, nuestra ciudad.
Llegar hasta este día no ha sido fácil y muy pocos saben como logramos arrancar este gran proyecto, los valores que le imprimimos y que aún se mantienen en la ética de trabajo de todas las personas que hemos pasado por sus enseñanzas. En las siguientes líneas les cuento algunas historias del inicio y de las primeras personas que confiaron en nosotros, siendo la primera generación de trabajo del IPCo.
Nacimiento y gestación de una idea.
El Instituto de Planeación para el Municipio de Colima nació de un viaje del entonces alcalde Leoncio Morán a la ciudad de Vancouver, Canadá, como parte de una misión de promoción económica del municipio orquestada por el entonces Director de Fomento Económico, Luis Covarrubias. Ahí conoció a Jane McRae, Directora Ejecutiva de la Red Internacional de Ciudades Sustentables, y con la cual en una reunión no planeada y de una tarde, decidieron firmar un acuerdo de entendimiento para incluir a Colima en dicha ciudad. El objetivo, conformar en Colima un equipo especial para hacer planeación estratégica de la ciudad, con visión a largo plazo.
Leí de esta noticia en una foto nota en algún periódico local. Mi primera reacción fue: ¿Con quién harán este equipo? Somos tan contados los urbanistas en el estado. Por su puesto comencé a comentar en la comida familiar, qué era la planeación estratégica, cómo en Colima no había algo así y que sería interesante saber como lo harían, ya que yo tenía un par de ideas. Mi hermana comentó: «Yo conozco a Luis, pregúntale». Me consiguió una cita y fui a preguntarle. Su respuesta fue: «Firmamos el acuerdo pero no sabemos cómo hacerlo, porqué no nos ayudas. ¿Hablas ingles?».
Así me uní de voluntaria, sin contrato a ayudar en la formación de esta idea. El primer paso o la primera tarea, organizar una conferencia internacional donde los miembros de la Red de Ciudades Sustentables vendrían a ayudarnos a pensar el proyecto, donde debíamos presentar a la sociedad Colimense cómo formaríamos el Instituto, que agenda tendría y cómo lo haríamos. Eran los últimos meses del gobierno municipal.
Mientras eso sucedía, el entonces Director de Desarrollo Urbano se encargaba de darle forma al Acuerdo de Creación del Instituto, a lograr los consensos con el Cabildo Municipal, a lograr etiquetar un poco de recurso para poder comenzar y a darle vida jurídica y operativa al naciente IPCo.
La Conferencia sucedió con éxito, el Acuerdo de Creación se publicó un 15 de abril de 2006, sin embargo debieron pasar algunos meses más para lograr la formación del equipo que debería darle vida a esta nueva institución. Antes de eso, debían pasar las elecciones, y saber quien sería el encargado de continuar con el proyecto iniciado.
Formación del equipo
Pasaron los meses. El Foro de Ciudades Sustentable se llevó acabo en Junio de ese año, las elecciones siguieron y el resultado ponía el reto a la continuidad del proyecto. La decisión entonces fue permitir al siguiente presidente municipal decidir sobre el destino del proyecto y sus miembros.
Conforme fueron avanzando los procesos de entrega – recepeción, el gobierno saliente se dió cuenta que el proyecto estaba en un mayor riesgo del previsto. El Acuerdo de Creación establecía que el primer Director debía permanecer en su cargo por 5 años, debiendo cambiar cada 3 años, a mitad de cada administración municipal, para asegurar continuidad en los proyectos.
Días antes de entregar la administración, el alcalde en turno decide nombrar al primer Director del IPCo, con la finalidad de asegurar que el proyecto no se eliminara antes de nacer operativamente. Es así como se cita a la primera Junta de Gobierno y de forma unanime se hacen los 3 primeros nombramientos: Director General, Director de Planeación e Investigación y Director de Coordinación y Concertación. El lunes siguiente con el liderazgo de un nuevo alcalde el Lic. Mario Anguiano Moreno, debíamos presentarnos a trabajar, sin oficinas, sin recursos, sin equipo y con una gran incertidumbre.
Cuando la falta de apoyo se hacía más evidente, el Director nos reunión y nos dijo: «¿Estamos dispuestos a aguantar? Si nos mantenemos, es porque creemos que el proyecto es bueno para la ciudad, pero debemos hacerlo juntos. ¿Están dispuestos?». La respuesta fue ¡Si!
Durante un año y medio, trabajamos en un tapanco lleno de palomas en un edificio viejo del centro de la ciudad. Trabajamos con nuestros propios equipos de computo, con un mobiliario de los que se rentan para fiestas, sin acceso al presupuesto autorizado, sin sueldo, sin reconocimiento.
Esa situación cambió, gracias a la intervención de una persona externa, una persona con el capital político suficiente para hacer cambiar su decisión al Presidente Municipal. Gracias a eso, logramos iniciar finalmente la construcción de una nueva institución.
El equipo original
Primer Director del IPCo. Más de 25 años de experiencia en el sector público. Algún proyecto necesitaba una opinión sobre tránsito, movilidad o transporte, el Ing. Ríos Aguilar era y sigue siendo una referencia obligatoria. Sin el no hubiera sido posible arrancar el proyecto.
Arquitecto – urbanista. Se había desempeñado en cargos públicos relacionados con el desarrollo urbano. Conocía bien la estructura de gobierno, sus procedimientos y oportunidades. Lo sigue haciendo, hoy con una responsabilidad mayor.
Fue mi primera experiencia en la admistración pública. Aprendí mucho de mis compañeros y colegas. Recuerdo que en las primeras reuniones de equipo, el Ing. Ríos nos preguntó: ¿Y por dónde deberíamos comenzar? Necesitamos un tema que pueda posicionar al IPCo. Yo le contesté: Empezemos por la movilidad.
Felicidades al Ing. Ríos y a ti Gis, enhorabuena por los años por venir. J Ansberto
Me gustaMe gusta
No seas malita, así por pedacitos va estar canija la espera…
Saludos!
Me gustaMe gusta
[…] Hace 12 años me inicié en el sector público. Llegué por preguntona. Toqué puertas cuestionando un proyecto y terminé siendo parte del equipo que inició ese proyecto llamado Instituto de Planeación para el Municipio de Colima. Una historia que comencé a contar en este blog. […]
Me gustaMe gusta