Gracias.

6 años de aprendizajes que nos preparan para los retos que vienen. Antes de seguir, es necesario agradecer. #BlogEspecial

Hace unos días concluyó la administración federal 2012-2018. Una administración en la que jamás pensé trabajar.

Fue justamente en el 2012 que desde el liderazgo de Adriana Lobo, como sociedad civil empujamos fuertemente el concepto de #ReformaUrbana, convencidos de la urgencia de intervenir la política pública urbana que se había desvanecido en los últimos sexenios. Jamás pensé que tendría oportunidad de ayudar a concluir los primeros avances en la política de movilidad desde la misma Secretaría que, años antes urgíamos se volviera a constituir.

En estos 6 años, tuve la oportunidad de tener a mi cargo la política de movilidad de mi Estado. Esto me permitió poner mis conocimientos al servicio de los y las colimenses, ayudando a transformar el discurso político en acciones concretas de políticas pública institucional, legal y financiera.

También conocí los límites del poder, del poder violento que se ejerce sobre de ti y la gente que quieres cuando quieres cambiar el status quo. Agradecida por ese duro aprendizaje, he incorporado el tema de violencia de género a mi agenda personal y profesional, ya que es una situación que no debemos tolerar.

Esta experiencia me ha hecho sentir un enorme agradecimiento y reconocimiento a las mujeres que han y están librado batallas para que una persona como yo pueda continuar este camino hacia la igualdad y la equidad, pero sobre todo de la libertad para ser y hacer lo que es correcto.

Este último tramo en el gobierno federal no hubiera sido posible sin la oportunidad que me ofreció la Secretaria Rosario Robles, quien me dió libertad y empoderamiento para poder cerrar dignamente la agenda de movilidad de la SEDATU, y mandar un mensaje claro de la deuda que aún tenemos como sociedad hacia las personas más vulnerables de las ciudades en el marco de esta Nueva Agenda Urbana. A ella mi más profundo agradecimiento.

La #ReformaUrbana ha iniciado y mi andar profesional en estos seis años me dejan con una gran tarea: impulsar la siguiente reforma, la reforma al transporte público. Una agenda que es imperante transformar, dejar de temer enfrentar a los poderes privados y políticos. Porque debemos dejar de voltear hacia otro lado postergando siempre el cambio, hacer lo correcto, a proponer lo necesario y tomar decisiones sin miedo.

Esta agenda, aun ausente de las prioridades del discurso político nacional, toca llevarla de nuevo a las bases de la sociedad, retomarla desde la sociedad civil o desde cualquier trinchera posible, empujarla a través de la fiscalización desde la ciudadanía vigilante, ayudar a aquellos gobiernos que convencidos de un cambio necesario piden no estar solos.

Me uno de nuevo al sector que debe llamar la atención en las prioridades olvidadas del gobierno, que señala las agenda que faltan, que propone caminos posibles, que aporta contrapesos para que no volvamos a olvidar a las personas más vulnerables, y que contribuirá siempre al cambio de país que tanto anhelamos.

Gracias de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: