¿De dónde vienen los nombres de nuestros sistemas de transporte?

¿Camión o Autobús?

Podemos decir que los nombres son parte de la idiosincrasia mexicana por acuñar nombre y apelativos a vehículos, marcas o sistemas de transporte diferentes. Lo cierto es que los términos que usamos cambian constantemente en el tiempo, principalmente en los últimos 10 años.

Ante la inminente modernización del transporte público en México es importante que aprendamos la diferencia entre 4 conceptos diferentes:

  1. El tipo de sistema de transporte
  2. El tipo de vehículo
  3. La marca del sistema de transporte
  4. El apelativo del sistema de transporte

1. El tipo de sistema de transporte

Es el transporte colectivo de baja capacidad que va sumando personas en el camino con vehículos de 9 hasta 15-20 personas. Es el transporte semi masivo, con vehículos de 30 a 40 pasajeros. El transporte masivo con mayor capacidad que puede utilizar vehículos con llantas o sobre rieles, autobuses o trenes, en superficie o subterráneos. Hasta los sistemas integrados de transporte que utilizan la combinación de varios tipos de servicios, vehículos, capacidades y formas de interconexión entre ellos.

IMG_4627

Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá: SITP         foto: @gismendez

2. El tipo de vehículo

Normativamente se definen cada 2 años con la Norma 001-SCT-002-2016 que establece el estándar para definir los vehículos con respecto al tipo de placa aplicable. Así podemos encontrar: automóviles, autobuses, camiones, tractocamiones, grúas, motocicletas, remolques, semirremolques y convertidores Dolly; agregados también los autos antiguos y los vehículos ecológicos.

Si usted llega a emplacar un «camión de pasajeros», la entidad encargada de hacer el trámite deberá darle una placa de «autobús» para poder respetar la norma, ya que el uso del vehículo será para mover personas, por lo que su «camión» tendrá placa de «autobús».

Dentro de los autobuses comenzamos a tener mini buses, autobuses, autobuses articulados, autobuses bi-articulados, etc. Pero siempre que sean para pasajeros deberán tener la placa diseñada por la NOM-001-SCT-002-2016 para autobuses.

IMG_3046

Galería de placas autorizadas por estado, SCT México.        foto: @gismendez

3. La marca del sistema de transporte

La marca es el nombre que le damos a los sistemas de transporte, como por ejemplo, «El Metro» que retoma el nombre corto del primer sistema ferroviario masivo de transporte subterráneo Londres «Metropolitan Line», que en México se acortó como «El Metro». Hoy en todo el mundo, al sistema de transporte masivo subterráneo se les llama Metro, pero de inicio fue una Marca.

Lo mismo está pasando con el Metrobús para el sistema masivo tipo BRT (Autobúses de Tránsito Rápido, por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. Argentina copio la marca y su sistema también se llama Metrobús. Pero en otras partes de México ese sistema tiene diferentes nombres como marca, tales como: Acabús (Acapulco), TuzoBus (Pachuca), Ruta (Puebla) y el primero en todo México, el Optibús (León).

Hoy es muy común asociar el nombre de la marca Metrobús a un sinónimo de modernidad. ¿Y ya tienen Metrobús en Yucatán? ¿Cuándo vamos tener nosotros Metrobús en la ciudad?

DSC_4186

Metrobús en la Ciudad de México: Sistema de  Transporte de Tránsito Rápido   foto: @gismendez

4. El apelativo o apodo de nuestro sistema de transporte

A pesar del tipo de sistema, el nombre o marca y todos los esfuerzos de mercadotecnia que usan los gobiernos, a las personas nos gusta ponerles apelativo a todo, por su apariencia o por su tipo de operación. Por eso el Optibús es «la oruga» o «la tortuga». Las «pulmonías» en Mazatlán, que son vehículos abiertos donde te da el aire directo. «Los verdes», «los amarillos», «los pepcicolos», «el guajolotero» o los llamamos por los nombres de la ruta que recorren: «Ahi viene el Fátima-LaGloria», «Vámonos en él Solidaridad-Centro», o simplemente «te vas a ir en ruta?».

Los apelativos dan un sentido local de identidad. Algo que no quiso perder el sistema BRT en Puebla al retomar ese apelativo y convertirlo en la marca oficial del sistema de transporte RUTA (Red Urbana de Transporte Articulado).

Ruta3-1021x526

Red Urbana de Transporte Articulado en la Ciudad de Puebla: RUTA        foto: Pueblerías

Entonces, es ¿Camión o Autobús?

Depende a qué hagamos referencia. Mi posición es comenzar a llamar a las cosas por lo que son. Darle importancia al significado de las palabras y lo que representa su significado detrás. Un significado que va más allá de la costumbre de nuestro pasado, y que ve hacia lo que queremos ver en un futuro.

Un camión está diseñado para mover carga, cosas, bienes, animales. Un autobús está diseñado para mover personas, vidas humanas. Me siento más humana llamándoles Orugas, porque sé que ese apelativo nació de algo que ya es diferente, que cuenta una nueva historia.

Yo quiero autobuses en mi ciudad, quiero un sistema de transporte diseñado para mover personas, que me de identidad colectiva y que me haga sentirme orgullosa hasta del apodo que le vamos a poner.

4-transporte.JPG

Camión y autobús, propuesta de transformación para Colima      foto: @EsPacífico

 

 

Día 5: Tema

Iniciamos un reto de #35daysofwriting para empujarnos el hábito de escribir más, aprender a escribir bien y sacar nuestra mente de lo cotidiano para hacer algo fuera de lo ordinario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: