#Infografía de #Yucatán, el estado que se mueve a pie y en transporte público.
De resaltar los viajes en bicicleta, que llegan al 14% para ir al trabajo y al 7% para ir a la escuela. Esto a pesar de que el estado invirtió el 0.06% de su presupuesto en infraestructura ciclista.
#Atención: Yucatán es hoy uno de los estados por los que pasará en #TrenMaya. Sin embargo es importante mencionar que el Tren Transpeninsular fue un compromiso de gobierno de la administación 2006-2018, proyecto que se canceló en 2015.
Yucatán no cuenta con un proyecto de modernización de transporte público para su capital, al menos en lo que reporta el PROTRAM. Sin embargo, la SCT reportó en enero de 2017 el avance en la construcción del sistema de transpote masivo en Mérida (también compromiso presidencial), aún cuando el proyecto no se encontró en la base de la cuenta pública analizada para el libro «Anatomía de la Movilidad en México».
#Dato: Quizá por esto Yucatán ocupa el último lugar nacional en inversión en transporte público.
De acuerdo al Informe de Seguridad Vial de 2017, la tasa de mortalidad disminuyó 26.5% en comparación con 2012, pero aumentó de nuevo un 34.1% para motociclistas.
Interesante, sin embargo luego de una visita prolongada a Mérida encontré que la calidad de los espacios para peatones y ciclistas está muy por encima del promedio nacional. Mi sugerencia para que los datos sean mas representativos es, que aparte de normalizar la inversión per capita se incluya el reparto modal. Por ejemplo: Ciudad de 100 habitantes, $100 invertidos en ciclovias y 2% de participacion modal es diferente a ciudad de 100 habitantes, $ 100 invertidos en ciclovias y 12% de participación modal. El siguiente paso sería incluir la distancia y el tiempo de viaje. Entiendo que tomaste en cuenta la info de «Anatomia…» pero si quieres dar un plus, con gusto lo vemos.
Me gustaMe gusta