#AnatomíadelaMovilidad de las Mujeres en la Ciudad de México

Con la serie de infografías de #AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México mostramos para cada estado del país parte de la experiencia de viaje de las mujeres, para evidenciar que no podemos seguir siendo consideradas «viajes atípicos», «viajes difíciles de medir» y que los viajes que hacen los hombres no pueden ser considerados el común denominador de la sociedad. Pero sobretodo que las mujeres ocupamos más el espacio público para movernos que los hombres, y este espacio nos violenta todos los días.

Con este texto, llegamos a las primeras 10 infografías publicadas y lo hacemos con la Ciudad de México. A diferencia de otros estados, la #CDMX cuenta con más estudios y análisis independientes de la movilidad en la ciudad. Además de los datos básicos, citamos para este texto un análisis premiliminar que realizó el equipo de WRI México sobre a Encuesta Origen Destino del Valle de México, así como el análisis de movilidad en los Centros de Transferencia recientemente publicado por el BID, con autoría de Paula Soto.

¿Qué hemos visto hasta ahora?

Al día de hoy se han publicado Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Yucatán y hoy la Ciudad de México.

Como lo mencionamos en el artículo de apertura, la mayoría de las mujeres se mueve en formas sustentables: caminan más y usas más el transporte público. Los viajes a la escuela se hacen predominantemente caminando, sobretodo en edades de asistencia a la primaria y a la secundaria. Esto puede deberse a la cercanía que hay de estos equipamientos en los centros de barrio. Tanto para edades en  preparatoria o profesional, es más común el uso del transporte público.

Sin embargo, hay diferencias entre los estados del norte, sur y centro. El acceso al vehículo privado como principal medio de transporte se presenta al norte del país, particularmente para las mujeres. 

A excepción de algunos estados del norte, la mayoría de las mujeres que accede a viajes en auto para ir al trabajo son empleadoras, el resto lo hace caminando. Solamente en Chihuahua, las mujeres acceden más al transporte de personal que los hombres.

Aún cuando la diferencia entre viajes en auto para hombres y para mujeres no varía de más del 10%, el promedio de accidentes provocados por hombres es de 8 de cada 10. En algunos casos como en Guerrero, hay más personas que se fugaron del lugar del accidente que mujeres que provocaron accidentes.

Yucatán es un caso muy particular para los viajes en bici. Son visiblemente más presentes en los viajes a la escuela, así como en los viajes al trabajo, aunque estos últimos sean solo más accesibles para hombres. Por ejemplo, hay más hombres en bici al trabajo que mujeres caminando al trabajo.

En todos los estados las mujeres no se sienten seguras en el espacio público que necesitan para poder transitar. Hay un rezago importante de la infraestructura básica para que la experiencia de viaje de las mujeres sea más segura. Más del 50% de las manzanas no tienen banquetas, hay falta de alumbrado público en el 45% de los casos y en casi la totalidad de los estados publicados el 97% de las manzanas no cuenta con rampas en las esquinas.

¿La capital del país tiene un dinámica diferente? 

A diferencia de los demás estados, en la Ciudad de México el uso del transporte masivo es relevante tanto en los viajes a la escuela como al trabajo. El 60% de las y los estudiantes de primaria camina, pero para secundaria, bachillerato y profesional, el transporte público tiene los porcentajes más altos de uso en todo el país, 76, 96 y 74% respectivamente. Es decir, casi 8 de cada 10 estudiantes jóvenes y en edad adulta se trasladan en transporte público, incluyendo el masivo.

En los viajes al trabajo la diferencia de acceso entre hombres y mujeres no varía tanto como en otros estados. Sin embargo, es solamente para las personas empleadoras que se da el automóvil particular como el principal medio de transporte, 41% para mujeres y 58% para los hombres, seguido de la caminata. El resto de los y las trabajadoras lo hace en transporte público y caminando, posiblemente por las distancias y tiempos de recorrido en la ciudad.

#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en la Ciudad de México

Para efecto de poder hacer comparaciones entre los estados, las estadísticas antes presentadas, son parte de la Encuesta Intercensal del INEGI, 2015. Sin embargo, la Ciudad de México y el Estado de México tiene una Encuesta Origen-Destino realizada por el INEGI para la Zona Metropolitana del Valle de México. Los datos no varían mucho, pero pueden darnos más detalles.

¿Cómo se mueven los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México?

Iniciemos diciendo que las mujeres hacen el 54% de los viajes en la ciudad, esto es 3.39 millones de viajes más que los hombres. Pero los medios y motivos de viaje son diferentes.

En la encuesta las mujeres caminamos el doble que los hombres, poco más de 10 millones de viajes diarios, contra poco más de 5.4 millones de viajes de los hombres.

El uso del transporte colectivo tipo microbús es casi paritario entre hombres y mujeres, sin embargo, el acceso a los viajes en auto es de 25% para los hombres, mientras que para las mujeres es solo el 16%. 

La mayor disparidad en el acceso a medios de transporte se da en la bicicleta. Mientas que los hombres realizan cerca de 670 mil viajes diarios, las mujeres solo alcanzan los 270 mil viajes. 

El único modo en el que las mujeres tiene un acceso mayor a los hombres es en los viajes en taxi, 489 mil viajes de hombres, contra 968 mil viajes de mujeres. El costo promedio es de aproximadamente $35 pesos, lo cual indica que son por lo general viajes cortos de 6 kilómetros en promedio, que pueden ser para  completar una cadena de viajes.

Aún en esta encuesta, las mujeres usamos más el espacio público para movernos, ya que llevamos la carga social de atender las labores de cuidado, tales como acompañar personas, hacer las compras, llevar o traer a alguien, lo cual hace que nuestra vulnerabilidad sea mayor, y menor nuestra posibilidad de acceder a medios más independientes de transporte, tanto vehículo particular o bicicleta. En la Zona Metropolitana del Valle de México, el uso de mototaxis y bicitaxis es más común entre las mujeres, justo para estos motivos de viaje.

Pero, ¿cuáles son los motivos de viaje de las mujeres en la Zona Metropolitana del Valle de México?

De acuerdo a un análisis preliminar de la encuesta del INEGI realizado por WRI México (en proceso de publicación), el 27% de los viajes de las mujeres son al trabajo, mientras que para los hombre es el 52%. Los viajes de compras equivalen al 18% para mujeres y solo 7% para hombres, y los viajes de acompañamiento de personas ya sea llevar o traer a alguien para las mujeres equivalen al 20% de sus viajes, mientras que para los hombres es solo el 5%.

Estos viajes diferenciados en sus motivos pero también en los medios que usamos para movernos se hacen en horarios diferentes a los de los hombres. Las horas de salida y el pico matutino se da entre las 6:00 y las 8:00 horas para ambos sexos. Pero para las mujeres el pico máximo de viaje se da entre las 12:00 y las 14:00 horas, siendo 1.5 millones de viajes más que los hombres en el mismo flujo horario. En esos horarios prevalecen los viajes de compras y las visitas al médico.

La inseguridad en los viajes por el espacio público de las mujeres se manifiesta en que 50.1% dejan de usar taxi (no obstante el doble las mujeres sean las principales clientes de estos servicios, 2 a 1 con respecto a los hombres), 49.3% dejan de caminar y 30.1% dejan de usar el transporte público.

Si las mujeres están dejando de usar sus medios de transporte predominantes, ¿qué estamos haciendo para hacer los espacios públicos seguros?

Inseguridad en el espacio público para las mujeres

En un estudio recientemente publicado por el BID, Paula Soto, investigadora de la UAM, realizó un análisis de la seguridad de las mujeres en los Centros de Transferencia Modal en la Ciudad de México y los resultados no son alentadores. 

7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras dentro de los Centros de Transferencia, mejor conocidos como CETRAMs. Casi la mitad de las entrevistadas ha tenido episodios de acoso verbal, 6 de cada 10 tuvieron tocamientos de carácter sexual, 3 de cada 10 tuvieron miedo de ser atacadas sexualmente y 1 de cada 10 las persiguieron con la finalidad de atacarlas sexualmente.

Este último indicador crece en algunos CETRAMs. En Pantitlán e Indios Verdes la cifra se eleva a 4 de cada 10 mujeres y en el CETRAM de Taxqueña que fueron 5 de cada 10.

En el CETRAM de Indios Verdes, 3 de cada 10 mujeres tuvieron episodios de masturbación y  eyaculación pública frente a ellas, como acto de violencia, la misma proporción de mujeres que tuvieron acosos verbales. Todo esto, mientras una mujer hace un parte de su viaje diario.

Saber que deberán usar un centro de transferencia de transporte no es una experiencia segura para las mujeres. Las amenazas las mujeres las perciben desde el transporte público, dentro de los CETRAMs, en sus alrededores, los transbordos a los sistemas masivos y en los pasillos comerciales. Las agresiones no vienen solamente de pasajeros, también de comerciantes y conductores de servicios públicos.

De estos delitos se mantiene una cifra negra de casi 98%. Solamente poco más de 1% se denunciaron. Las acciones que hacen las mujeres son alejarse de los lugares. La violencia que expulsa a las mujeres del espacio público que necesitan para poder moverse en la ciudad.

Invisibilizar a las mujeres de los patrones de movilidad y del espacio público.

Pensar que los hombres son más vulnerables a los contagios del COVID 19 por sus patrones de viaje y su presencia en el espacio público, hace pensar que no vemos las necesidades y la presencia de las mujeres en el espacio público, tal como se mostró en el Paro Nacional de Mujeres el pasado 9 de marzo.

Es verdad que las mujeres ocupamos más el espacio privado, pero eso no quiere decir que usemos menos los espacios públicos para movernos, particularmente porque nos encargamos de la mayoría de viajes de cuidado que actualmente no se miden para el país.

Ciudades que miden estos viajes estiman que los viajes de cuidado son el segundo motivo de viaje de las mujeres, muchas veces más importantes que los viajes al trabajo o la escuela. En Barcelona representan el 40% y el Madrid el 55% de los viajes totales. Para la Ciudad de México, se estima que sean el 50% de los viajes totales de las mujeres, mientras que para los hombres son el 21%.

No estamos recluídas en los espacios privados, hacemos tareas del espacio privado, pero para realizarlas necesitamos usar el espacio público. Nuestros viajes son más sustentables para la ciudad, pero más dificiles y sobretodo más inseguros.

Necesitamos ciudades seguras para las mujeres. Exigimos que nos cuenten, que dejen de considerarnos un viaje atípico, una excepción, un patrón de viaje difícil de modelar, de planear, costoso de medir en las encuestas, pero sobretodo que la seguridad en la experiencia de viaje deje de ser nuestra responsabilidad para que sea la responsabilidad del estado.

@gismendez

Bibliografía:

Infografías de #AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México, Méndez Gisela. 2020

Documento preliminar del Procesamiento independiente de la encuesta origen-destino 2017 de la zona metropolitana del Valle de México (en proceso de publicación), WRI México, 2018

Análisis de la movilidad, accesibilidad y seguridad de las mujeres en tres Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de la Ciudad de México, Paula Soto, BID, 2019.

Un comentario en “#AnatomíadelaMovilidad de las Mujeres en la Ciudad de México

Replica a acoyania Cancelar la respuesta