Perspectiva de género, feminismo y ciudad. El papel de las mujeres en el desarrollo del hábitat.
Categoría: Feminismo y Ciudad

Construir territorios de paz puede lograrse desde tener una buena iluminación pública
Erradicar la violencia contra las mujeres puede empezar también con una buena luminaria pública. Nuevo en el blog #25N

Anatomía de la Movilidad de las Mujeres en la Ciudad de México
Los primeros 10 estados y un análisis particular para la Ciudad de México.

#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México
“#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México” tiene como objetivo contar la historia que podemos formar desde las estadísticas disponibles, para dar luz a la falta de políticas públicas que tutelen la integridad, la seguridad y las necesidades de viaje de las niñas y mujeres que vivimos en México.

¿Lenguaje incluyente o acercamiento al poder?
Decir que en Colima puede haber una gobernadora o gobernador, no es ser incluyente en el lenguaje, es quererse incluir en la esfera de poder. Nuevo en el blog.

Movilidad y la ola de violencia que ataca a las mujeres
Una de cada tres mujeres ha vivido violencia en este espacio público y no hay aún una política que intervenga para cambiar esta situación. Cuando las hay, es más fácil recibir ataques por proteccionismo excesivo, segregación por discriminación, feminismo radical: ¿Quiénes tendrán el valor de cambiar esta situación?

Expulsar a las mujeres de los sistemas de transporte púbico en México
Las mujeres representamos más del 50% de la población en México. La diversidad de roles que jugamos en la sociedad hace que nuestros movimientos por la ciudad sean multi-denstino, multi-propósito. Las mujeres en México tenemos participación en más del 50% del mercado laboral, sin embargo la inseguridad está afectando seriamente nuestros patrones de viaje y ...

El voto de la mujer
El camino de la mujer mexicana a las urnas. Un texto de Rafael Tortajada.

Mujeres movilizando a Mujeres: herramientas para la movilidad segura en la ciudad.
Cuando diseñamos ciudades para mujeres, las diseñamos para todas las personas.

¿Tenemos líderes de opinión mujeres en Colima? Pareciera que no.
Reflexionemos cómo podemos incluir a más mujeres en la mesa, particularmente cuando veamos fotos como estas en los medios.

¿Es Colima un estado machista? Si. Aunque no todas lo vemos así.
Si no entendemos las dimensiones del machismo y el ejercicio de la violencia, nuestras política públicas para el empoderamiento de la mujer faltarán del ingrediente más importante: la empatía y la sororidad.