Artículos destacados
Transporte público y COVID19: Crónica de una muerte anunciada en México
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
Revisión de atribuciones de movilidad entre municipios y el estado: Resolución de la SCJN para la Ley de Movilidad Sustentable de Colima
Los primeros 10 estados y un análisis particular para la Ciudad de México.
“#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México” tiene como objetivo contar la historia que podemos formar desde las estadísticas disponibles, para dar luz a la falta de políticas públicas que tutelen la integridad, la seguridad y las necesidades de viaje de las niñas y mujeres que vivimos en México.
Cuando tienes la capacidad de ver en un mundo de ceguera, ¿hasta dónde llega tu responsabilidad para actuar?
Texto invitado de Areli Carreón para #AnatomíaDeLaMovilidad Nuevo en el blog
En el EDOMEX, las familias gastan 10 veces más en transporte que en salud.
Moverse en Venecia requiere de habilidades muy especiales. Por ejemplo: cambiar tu concepción completa de movilidad en la ciudad.
BCS obtuvo el primer lugar nacional en gasto público para infraestructura vial, casi $2,733.34 pesos por habitante, 3.7 veces más que Puebla.
Hay ciudades que nace, florecen y mueren por el paso de un tren. Eso nos enseñó Macondo en "100 años de soledad"
Texto invitado de Gustavo Jiménez, de GIZ (hoy Gobierno de la Ciudad de México) para #AnatomíaDeLaMovilidad
Michoacán se mueve a pie, tanto a la escuela como al trabajo, sin embargo la inversión para estos modos de movilidad ha sido insuficiente.
El mejor indicador de eficiencia urbana son sus sistemas de movilidad urbana, es el sistema cardiovascular de una ciudad. ¿Qué tanto invertimos en mantener el sistema de movilidad saludable y funcionando?
Una de cada tres mujeres ha vivido violencia en este espacio público y no hay aún una política que intervenga para cambiar esta situación. Cuando las hay, es más fácil recibir ataques por proteccionismo excesivo, segregación por discriminación, feminismo radical: ¿Quiénes tendrán el valor de cambiar esta situación?