Artículos destacados
Transporte público y COVID19: Crónica de una muerte anunciada en México
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
Revisión de atribuciones de movilidad entre municipios y el estado: Resolución de la SCJN para la Ley de Movilidad Sustentable de Colima
Los primeros 10 estados y un análisis particular para la Ciudad de México.
“#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México” tiene como objetivo contar la historia que podemos formar desde las estadísticas disponibles, para dar luz a la falta de políticas públicas que tutelen la integridad, la seguridad y las necesidades de viaje de las niñas y mujeres que vivimos en México.
#Infografía: #Puebla se mueve a pie y en transporte público. Entre 70 y 80% de los viajes a la escuela de infantes de 3 a 14 años son a pie. Son los usuarios más vulnerables de la calle. ¿Estamos invirtiéndo en su seguridad?
#Infografía: La #CDMX se mueve a pie y en transporte público. La inversión que hace en transporte público es constante, y para el espacio público aumentó en los últimos años.
¿Camión o Autobús? Podemos decir que los nombres son parte de la idiosincrasia mexicana por acuñar nombre y apelativos a vehículos, marcas o sistemas de transporte diferentes. Lo cierto es que los términos que usamos cambian constantemente en el tiempo, principalmente en los últimos 10 años. Ante la inminente modernización del transporte público en México ...
¿Es un camión? ¿es un autobús? nooo... es el Metrobús.
¿La tendencia en los avances de Colima en Movilidad pueden mantenerse o es llamarada de petate?
No nos falta cultura vial, la que tenemos está matando 16 mil personas cada año. Nuestra cultura vial debe cambiar de rumbo. ¿Cómo logramos esto?
Las áreas verdes en la ciudad son espacios de esparcimiento colectivo, son nuestro espacio común fuera de la casa, trabajo o el estudio, facilitan el encuentro y el intercambio. Cómo utilizamos estos espacios son el reflejo de nuestras relaciones como sociedad.
La Ciudad de México anteriormente conocida como el Distrito Federal, es la capital del país. Es el centro de una zona metropolitana de más de 22 millones de habitantes, sin embargo como población la CDMX solamente tiene cerca de 9 millones de personas. Es la entidad con el mayor Indice de Desarrollo Humano del país ...
A finales de 2018 se publicó el libro «Anatomía de la Movilidad en México», del cual hemos publicado varios textos, sobre la movilidad como indicador de desigualdad, una reflexión sobre las políticas de movilidad en México y algunos datos duros de la experiencia de movilidad en el país. Hay tantos datos que aún se pueden explorar ...
La gestión pública relega las necesidades de la población más vulnerable, la cual progresivamente ha normalizado la falta de acceso a derechos básicos, aumentando las condiciones de marginación y desigualdad.