Artículos destacados
Transporte público y COVID19: Crónica de una muerte anunciada en México
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
El transporte público es un servicio esencial que estamos dejando morir.
Revisión de atribuciones de movilidad entre municipios y el estado: Resolución de la SCJN para la Ley de Movilidad Sustentable de Colima
Los primeros 10 estados y un análisis particular para la Ciudad de México.
“#AnatomíaDeLaMovilidad de las Mujeres en México” tiene como objetivo contar la historia que podemos formar desde las estadísticas disponibles, para dar luz a la falta de políticas públicas que tutelen la integridad, la seguridad y las necesidades de viaje de las niñas y mujeres que vivimos en México.
La calidad del aire y los derechos humanos a una vida sana: ¿Que significa esto para Colima?
Hace algunos meses se difundió la preocupación de las estafas al sistema de transporte público colectivo de la Ciudad de México a través de la venta ilegal de tarjetas pre-pagadas. Aquí el vínculo a la nota: https://www.facebook.com/NoticierosTelevisacom/videos/2149869715044538/ ¿Le impresiona a Usted esta estafa? La CDMX tiene uno de los controles más fuertes sobre la tecnología ...
El camino de la mujer mexicana a las urnas. Un texto de Rafael Tortajada.
Cuando diseñamos ciudades para mujeres, las diseñamos para todas las personas.
Mejorar el servicio de #taxi en México: vale la pena cuestionar el papel de los #liderazgos y agrupaciones que representan al sector. Nuevo en el blog.
Reflexionemos cómo podemos incluir a más mujeres en la mesa, particularmente cuando veamos fotos como estas en los medios.
15 palabras, el nombre del Decreto. 20 palabras el contenido del artículo único.
Si no entendemos las dimensiones del machismo y el ejercicio de la violencia, nuestras política públicas para el empoderamiento de la mujer faltarán del ingrediente más importante: la empatía y la sororidad.
Definir una zona metropolitana tiene aristas territoriales, institucionales, culturales y de acceso al derecho a la ciudad.
2018. 12 años de la creación del IPCo. Nació para hacer cambios, pero su inicio no fue nada fácil.