Etiqueta: Destacado

Movilidad en la ciudad actual
Un texto invitado de Carmenza Saldías Barrenache para #AnatomíaDeLaMovilidad

Ver la ciudad desde otros ojos
Un texto invitado de Dana Corres para #AnatomíaDeLaMovilidad

¿De dónde vienen los nombres de nuestros sistemas de transporte?
¿Camión o Autobús? Podemos decir que los nombres son parte de la idiosincrasia mexicana por acuñar nombre y apelativos a vehículos, marcas o sistemas de transporte diferentes. Lo cierto es que los términos que usamos cambian constantemente en el tiempo, principalmente en los últimos 10 años. Ante la inminente modernización del transporte público en México ...

Las 10 formas de nombrar al transporte público en México
¿Es un camión? ¿es un autobús? nooo... es el Metrobús.

Anatomía de la Movilidad de Colima: la movilidad como una oportunidad pendiente
¿La tendencia en los avances de Colima en Movilidad pueden mantenerse o es llamarada de petate?

“El Estado nos ha fallado”: la sociedad civil exige atención cuando las muertes en la calle no son por narcotráfico.
No nos falta cultura vial, la que tenemos está matando 16 mil personas cada año. Nuestra cultura vial debe cambiar de rumbo. ¿Cómo logramos esto?

El éxito de un espacio público. La experiencia del diseño participativo en Colima
Las áreas verdes en la ciudad son espacios de esparcimiento colectivo, son nuestro espacio común fuera de la casa, trabajo o el estudio, facilitan el encuentro y el intercambio. Cómo utilizamos estos espacios son el reflejo de nuestras relaciones como sociedad.

Anatomía de la Movilidad de la Ciudad de México: el reparto modal más equilibrado del país
La Ciudad de México anteriormente conocida como el Distrito Federal, es la capital del país. Es el centro de una zona metropolitana de más de 22 millones de habitantes, sin embargo como población la CDMX solamente tiene cerca de 9 millones de personas. Es la entidad con el mayor Indice de Desarrollo Humano del país ...

Anatomía de la Movilidad de #Aguascalientes
A finales de 2018 se publicó el libro «Anatomía de la Movilidad en México», del cual hemos publicado varios textos, sobre la movilidad como indicador de desigualdad, una reflexión sobre las políticas de movilidad en México y algunos datos duros de la experiencia de movilidad en el país. Hay tantos datos que aún se pueden explorar ...

La movilidad como indicador de la desigualdad
La gestión pública relega las necesidades de la población más vulnerable, la cual progresivamente ha normalizado la falta de acceso a derechos básicos, aumentando las condiciones de marginación y desigualdad.