Etiqueta: Seguridad

La transformación de las calles mexicanas, hacia una dimensión más humana

Los proyectos que colocan a las personas al centro de la toma de decisiones, para ciudades más humanas.

“El Estado nos ha fallado”: la sociedad civil exige atención cuando las muertes en la calle no son por narcotráfico.

No nos falta cultura vial, la que tenemos está matando 16 mil personas cada año. Nuestra cultura vial debe cambiar de rumbo. ¿Cómo logramos esto?

Anatomía de la Movilidad de #Aguascalientes

A finales de 2018 se publicó el libro «Anatomía de la Movilidad en México», del cual hemos publicado varios textos, sobre la movilidad como indicador de desigualdad, una reflexión sobre las políticas de movilidad en México y algunos datos duros de la experiencia de movilidad en el país. Hay tantos datos que aún se pueden explorar ...

No tener una política nacional de transporte público, es también una decisión de política pública

El estado mexicano se ha ausentado de garantizar la seguridad de 56 millones de personas en México que se mueven en transporte público.

La SCJN concluye el análisis de la Ley de Movilidad. ¿Cómo quedamos?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó el análisis de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima. El resultado pone en la balanza a las personas usuarias necesitan tener mejores servicios de transporte, a las empresas que ofrecen servicios que deben tener regulación sin abuso, y a los servicios de ...

Ley de Movilidad en Colima supera la prueba de la SCJN, casi.

La protección de las personas prevalece a los intereses de grupo

Mujeres movilizando a Mujeres: herramientas para la movilidad segura en la ciudad.

Cuando diseñamos ciudades para mujeres, las diseñamos para todas las personas.

#Comunicado. Gracias

Logramos mucho, pudimos haber hecho más. Antes que funcionaria soy mujer. Para salvaguardar mi integridad, hoy digo adiós y gracias por las lecciones aprendidas.

F

Fotomultas: Cuando la impunidad tiene cara de voto

Las campañas políticas no deberían desvalorizar la vida de las personas a cambio de un voto.