Hoy presentamos la #AnatomíaDeLaMovilidad del #EDOMEX, que se mueve a pie y en transporte público, principalmente las mujeres.
Interesante el aumento de viajes ciclistas, que al trabajo es de 5.29% en hombres y solo el 1.03% de mujeres.
El 20.53% del gasto se va a transporte y comunicaciones, siendo el segundo concepto de gasto familiar, sin embargo es 10 veces más de lo que gastan las familias en salud.
El robo o el asalto al transporte público es el delito con mayor ocurrencia, 27% en Toluca y el el Valle de México 45%.
De acuerdo al Informe de Seguridad Vial 2017, la tasa de mortalidad de 2016 registró una disminución del 22.2% en comparación con 2012. La tasa de motociclistas incrementó un 3.9% en comparación con 2015.
Gisela Méndez (@gismendez) es arquitecta-urbanista, feminista, ex-funcionaria de la movilidad y ciclista con asma.
Autora del libro #AnatomíaDeLaMovilidad en México, experta en temas de ciudad. Hoy consultora con Ensamble Urbano (@ensambleurbano).
Arquitecta con maestría en Evaluación de Políticas Públicas Urbanas. Co-fundadora de varias instituciones como el Instituto de Planeación del Municipio de Colima y la Secretaría de Movilidad de Colima; así como de iniciativas como la Red de Ciudades de EMBARQ México y la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad.
Ponente nacional e internacional.
Ver todas las entradas de @gismendez